Horarios de comidas para su aprovechamiento
Las personas a lo largo de la existencia han mantenido un horario biológico en su vida, el cual se basa en las 24 horas del día. Este nos ayuda a regular las funciones fisiológicas de nuestro organismo, tales como el metabolismo.
Actualmente existen estudios que
ritmo circadiano y la "cronodisrupción" tiene consecuencias metabólicas y nutricionales. Tales como obesidad, dislipidemia, intolerancia a la glucosa, entre otros más. Se conoce que el control circadiano tiene control de hormonas metabólicas muy importantes como: la insulina, el glucagón, hormona del crecimiento, cortisol, leptina y ghrelina. Que estas tendrán un impacto en el nivel de hambre, saciedad, horarios de comida y por consecuente el grado de obesidad de una persona.
Para poder combatir esto se nos sugiere manejar las comidas del día en 5 tiempos como recomendación general. Tratándose de 3 horarios para comidas fuertes (desayuno, comida y cena) y dos de colaciones o meriendas (mañana y tarde). De esta manera estaremos dándole a nuestro cuerpo una cantidad constante de energía para que realice todas las funciones metabólicas adecuadamente sin que este se vea interrumpido y pueda permanecer activo, al mismo tiempo que evitaremos las acumulaciones de sensación de hambre que pueden resultar en un atracón.
La manera recomendada de llevar a cabo estos tiempos es en intervalos de 3 horas poniendo como ejemplo no obligatorio:
Desayuno: 7 am
Colación matutina: 10 am
Comida: 1 pm
Colación vespertina: 4 pm
Cena: 7 pm
Cuidando aspectos básicos del desayuno, como que este sea suficiente, que contenga cereales preferiblemente integrales, un lácteo o proteína y al menos una fruta.
Las colaciones a su vez tienen como recomendación ser alimentos bajos en grasa, preferiblemente frutas, un yogurt, galletas bajas en grasa etc.
Una comida con suficiente variedad de vegetales, cereales y proteína.
La cena como más importante, debe ser de 2 a 3 horas antes de acostarse, que sea liviana pero suficiente, esto por la cantidad de horas que pasaremos sin recibir alimentos.
Aza, M. G. (2015). La cronobiología, la alimentación y la salud. Mediterráneo económico, 27, 101-22.
Dra. Paola Ávila Zúñiga. El secreto: 5 tiempos de comida al día. Clínica en especialidades dietoterapeuticas Sitio web: https://www.carmenlia.com/Articulos/5_comidas_al_dia/5_tiempos_de_comida_al_d%C3%83%C2%ADa.pdf
Muy buen blog, información breve pero muy clara, de mucha ayuda. Te quedó muy bien.
ResponderBorrarQué joya de artículo 👏
ResponderBorrarPd. Está bueno el blog eh!!
¡Excelente! Información muy útil y de fácil comprensión.
ResponderBorrar