¿Por qué prefieren las cosas dulces?

¿Por qué prefieren las coas dulces?


Se a comprobado que los niños prefieren las cosas dulces porque son hiperpalatables (adictivas), gracias a sus propiedades organolépticas; sabor,color y aroma que inciden a comer mas de esos productos sin darse cuenta.

Resultan muy agradables de comer, no se mastica mucho y apetece seguir comiéndolos aunque ya estés lleno. Este tipo de productos pueden representar una de las causas de obesidad infantil en México y que provoca graves consecuencias médicas, sociales y económicas.


Desde la familia viene la forma de alimentarse, y es por eso que los recuerdos que ocurren como comer en los primeros años de vida, se quedan guardados en la memoria,y desde ahí la aceptación o rechazo de los alimentos. 
Sweets at Barcelona market
recuperada

Alimentos saludables para los niños
1- Avena: Nutritiva y fácil de hacer, un plato de avena contiene 6 gramos de fibra soluble.
2- Yogur griego: rico en calcio y probióticos. (con la mitad del azúcar y dos veces la cantidad de proteína de otros yogures )
3- Calabaza: ayudan con la salud pulmonar, la resistencia a la inflamación,  protege la salud de los ojos y fortalecer el sistema inmune.
4- Aguacate: rico en grasas monoinsaturadas y fibra.
5-Leche desnatada: Contiene proteínas de excelente calidad, clcio y vitaminas A y D.
6- Salmón: Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, así como de vitaminas D y B12.  
7- Espinacaalto contenido en hierro y calcio, y una gran fuente de vitaminas A, C, E y K, así como de fibra.

8- Huevos

Proporcionan una fuente relativamente baja en calorías de proteínas, vitaminas del grupo B, y ácidos grasos omega-3.
9- Brócoli:  fuente de hierro, vitamina A y fibra
10- Ajo: menor riesgo de cáncer y enfermedades del corazón.
11- Arándanos: Gracias a su contenido en antioxidantes, estas frutas pueden promover la salud del corazón y mejorar la memoria.
12- Cacao:  prevenir el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, excelentes para la salud del sistema nervioso.
13- Naranjas: vitamina C, fibra, ácido fólico, potasio y vitamina B1.
14- Canela: ayuda a regular el azúcar en la sangre, evitando el picoteo de comidas

Comentarios